Grupo de Trabajo de Blog del Grupo 2 de la Comisión W87 el Postgrado de Virtual Educa
miércoles, 20 de julio de 2016
Piratas del Caribe [Documental]
Comparto este documental que trata sobre la piratería en el mar del Caribe.
LAS EMBARCACIONES
La navegación se iniciaba en Sevilla, lugar al que acudían para conseguir las licencias.Desde allí se dirigían a San Lúcar de Barrameda rumbo a Canarias lugar al que llegaban tras ocho días de navegación que podían extenderse a doce o quince si las condiciones climáticas eran adversas. Embarcaban provisiones y continuaban hasta Cabo Verde en África lugar al que llegaban luego de cinco días de navegación. A las primeras Indias como Guadalupe se tardaba unos 25 días en llegar, a Puerto Rico y Cartagena tomaba unos 35 o 40 días, mientras que para llegar a La Habana se requerían 65 días.
Existían otras rutas que recorrían las costas atlánticas de las Indias, por el Caribe. Las flotas estaban compuestas por navíos mercantes, escoltados por barcos de guerra para protegerlos de los barcos piratas. Las principales embarcaciones de la época eran:
- NAO: sinónimo de barco grande, normalmente de cuatro palos
- CARRACA: nao exclusivamente de carga
- CARABELA: de 20 a 25 metros de eslora, con dos o tres palos. Podían navegar en aguas poco profundas y entrar en los ríos.
- GALEÓN: nace como nave de guerra para proteger las carabelas, pero finalmente el término se utilizó para designar todas las naves que comerciaban por aguas americanas.
Los barcos más utilizados por los corsarios eran:
- MAN OF WAR: similar al galeón español de hasta 800 toneladas solía proceder de la armada Real inglesa.
- BARQUE O PATACHE: embarcación pequeña de 50 a 100 toneladas, era el barco más utilizado.
- PINAZA: barco pequeño que servía de apoyo a otro grande y transportaba a la tripulación a las incursiones.
- PINGUE: barco pequeño y ligero utilizado por los holandeses.
- BALANDRA: barco que usaban los filibusteros en sus incursiones rápidas.
- PIRAGUA: muy utilizada por los corsarios para perseguir a los filibusteros en aguas poco profundas, podía transportar unos 120 hombres
PIRATAS, CORSARIOS Y BUCANEROS CÉLEBRES.
Sir John Hawkins: nacido en 1532 en Plymouth vio en el tráfico de esclavos un modo efectivo para enriqucerse ya que existía una elevada demanda de esclavos para trabajar en tierras americanas. Con el apoyo del rey Jacobo I logró introducirse en el comercio marítimo. Realizó varios viajes entre África y América transportando esclavos, los cuales al llegar a las costas caribeñas eran intercambiados por mercancías o vendidos en subastas. El famoso pirata Drake estuvo en su juventud a sus órdenes. Hawkins desarrolló una brillante carrera fue nombrado parlamentario en Plymouth en 1572 y al año siguiente accedió al puesto de tesorero de la Armada Real. Fue nombrado caballero por la reina Isabel I. Sin embargo, volvió a ejercer la piratería a finales del siglo XVI perdiendo la vida por una enfermedad.
Sir Francis Drake: es el principal corsario que actúa bajo protección inglesa.Nació en 1540 hijo de un protestante que odiaba a los españoles. Su familia no era noble ni acomodada. Desde muy joven se enroló a las órdenes del pirata Hawkins con quién aprendió todo sobre el mar. Con solo 25 años capitaneaba una nave de contrabando. En 1571 participa en un ataque contra los rebeldes irlandeses católicos. Fue adquiriendo experiencia y con ello acumulando una gran riqueza. En 1577 emprendió una nueva expedición que lo llevó a las costas brasileñas, hasta llegar al estrecho de Magallanes. Cumplió así con su deseo de llegar al Pacífico y se dirigió hacia el norte atacando las poblaciones desprevenidas. Desde California inició una nueva travesía que lo llevó a las islas Marianas, Filipinas, Molucas, el Índico y África para regresar a Plymouth el 26 de septiembre de 1580 cargado con un enorme botín. Fue recibido en el puerto como un héroe. Al igual que Hawkins fue nombrado caballero por la reina Isabel I en 1581. Cuatro años después emprendió una nueva expedición contra España con ataques a las ciudades de Vigo, Redondela y Bayona. Intentó asaltar Canarias, siguiendo su viajes hacia Santo Domingo ciudad que arrasó robando y matando a sus habitantes. Partió luego a Cartagena a la cual también arrasó. En 1586 lanzó un ataque contra la bahía de Cádiz, donde se presentó con 30 naves bombardeando embarcaciones españolas que fondeaban en la bahía. En 1594 emprendió una nueva expedición caribeña acompañado por Hawkins. Luego del ataque a la isla de Guadalupe una de sus naves fue tomada prisionera por los españoles. A partir de allí se descubrieron sus planes y cuando llegaban a las ciudades que planeaban atacar fueron recibidos por la población armada. Hawkins murió camino a Puerto Rico, mientras que Drake fue derrotado. Finalmente, atacado de disentería murió frente a las costas de Portobello el 28 de enero de 1596. Su cuerpo fue arrojado al agua. Por su fama, Lope de Vega le dedicó una de sus obras "La Dragontea".
Henry Morgan: nació en Gales en 1635. Habría sido secuestrado de niño y llevado como esclavo a las Barbados, donde habría establecido contacto con piratas.El filibustero llamado Mansveldt lo contrató como segundo emprendiendo viaje hacia Campeche y Honduras saqueando la zona. En el camino de regreso el capitán muere y los filibusteros eligen a Morgan como nuevo capitán. El gobernador de Jamaica lo nombra coronel y lo pone al mando de varias naves para atacar Puerto Príncipe de donde regresa con un importante botín en 1668. Luego de esa misión toma Portobelo. Vuelve a Port Royal con un considerable botín. Al tomar el trono inglés Carlos II España le solicita que ponga freno a las fechorías de Morgan. Por esta razón, el rey ordena a Jamaica atacar solo embarcaciones españolas pero no ciudades. El gobernador Modyford no estaba dispuesto a renunciar a la riqueza y asciendió a Morgan a comandante en jefe de su flota. En enero de 1671 Morgan atacó Panamá, ciudad que a pesar de la resistencia de sus habitante fue tomada e incendiada. No es claro si el incendio lo provocaron los mismos pobladores antes de huir o fue obra del ataque del corsario. De regreso a Jamaica tanto Morgan como el gobernador fueron convocados a Londres para rendir cuenta del feroz ataque. Encarcelados por un tiempo y puestos finalmente en libertad, Morgan fue nombrado caballero y lugarteniente de la isla. Se dedicó a imponer la ley y el orden entre quienes fueron compañeros de correrías. En 1681 fue depuesto de su cargo y murió en 1681.
Extraído desde http://recursos.ufv.es/docs/foro_revista_6.pdf el 18 de julio de 2016.
Henry Morgan: nació en Gales en 1635. Habría sido secuestrado de niño y llevado como esclavo a las Barbados, donde habría establecido contacto con piratas.El filibustero llamado Mansveldt lo contrató como segundo emprendiendo viaje hacia Campeche y Honduras saqueando la zona. En el camino de regreso el capitán muere y los filibusteros eligen a Morgan como nuevo capitán. El gobernador de Jamaica lo nombra coronel y lo pone al mando de varias naves para atacar Puerto Príncipe de donde regresa con un importante botín en 1668. Luego de esa misión toma Portobelo. Vuelve a Port Royal con un considerable botín. Al tomar el trono inglés Carlos II España le solicita que ponga freno a las fechorías de Morgan. Por esta razón, el rey ordena a Jamaica atacar solo embarcaciones españolas pero no ciudades. El gobernador Modyford no estaba dispuesto a renunciar a la riqueza y asciendió a Morgan a comandante en jefe de su flota. En enero de 1671 Morgan atacó Panamá, ciudad que a pesar de la resistencia de sus habitante fue tomada e incendiada. No es claro si el incendio lo provocaron los mismos pobladores antes de huir o fue obra del ataque del corsario. De regreso a Jamaica tanto Morgan como el gobernador fueron convocados a Londres para rendir cuenta del feroz ataque. Encarcelados por un tiempo y puestos finalmente en libertad, Morgan fue nombrado caballero y lugarteniente de la isla. Se dedicó a imponer la ley y el orden entre quienes fueron compañeros de correrías. En 1681 fue depuesto de su cargo y murió en 1681.
martes, 19 de julio de 2016
"Socios de reyes y monarcas"
Los piratas se caracterizaron en su actuar por su independencia de los gobiernos
y Estados, sus ataques a embarcaciones y fortalezas no tenían un objetivo
ligado a ninguna nación o país, por el contrario, podían perfectamente asaltar
a un barco de su misma nacionalidad para obtener las riquezas o el botín que se
encontraba en su interior.
![]() |
Barba Negra |
![]() |
Calico |
![]() |
Black Bart |
Piratas
como Edward Teach Barba Negra, Jack
Rackham Calico (el creador de la bandera fondo negro con la calavera
y las espadas) y Bartholomew Roberts Black Bart les importaba únicamente su
beneficio personal.
Los corsarios en cambio estaban protegidos por un rey, quien los
proveía de una “patente de corso”, algo semejante a un grado de profesión que los
habilitaba para atacar navíos, castillos, fortalezas y cualquier edificación
que perteneciera a España o Portugal, paískees considerados como enemigos. En
muchas ocasiones el propósito no era solo robar y saquear las embarcaciones con
riquezas que iban hacia Europa, también existía la necesidad de impedir toda
actividad comercial entre las indias (ruta de indias) y estos países ibéricos e impedir su expansión.
![]() |
Sir Francis Drake |
Corsarios famosos como Sir Francis Drake, quien tuvo la protección y apoyo de la reina Isabel I de Inglaterra, fue traficante de esclavos y saqueador de fortalezas y castillos. Murió en Panamá en 1596.
Isabel I, patrocinó y financió a Drake, en razón a su política basada en la piratería, lo que le permitió que su país se fortaleciera y se constituyera en potencia de Europa. Drake sirvió con lealtad, empeño y eficacia a su reina, por lo que fue nombrado Lord de la corte.
Por otra parte, Walter Raleigh y Henry Morgan (aunque éste último es considerado en muchas lecturas como filibustero), fueron igualmente corsarios famosos muy vinculados y autorizados por la corona inglesa. Particularmente, Raleigh fue un protegido especial de la reina Isabel I, culto y atractivo, cautivó a su reina y la corte.
Bibliografía
Mapa por <ahref="//commons.wikimedia.org/wiki/User:CarlosVdeHabsburgo"
title Google Imágenes
Etiquetas:
Barcos y Navíos,
Bucaneros y Filibusteros famosos,
comercio,
Corsarios,
fortalezas y castillos,
mapas,
Piratas,
reinas y reyes,
ruta de indias,
Travesías
domingo, 17 de julio de 2016
Banderas
Buenas noches grupo 2 como lo mencione en el mini foro yo aportare con el tema Banderas de piratas ya que era un material que se utilizaba para amedrentrar a sus adversarioshttp://corsarisdenia.blogspot.pe/2009/03/corsarios-piratas-filibusteros-y.html

Buenas noches grupo 2 como lo mencione en el mini foro yo aportare con el tema Banderas de piratas ya que era un material que se utilizaba para amedrentrar a sus adversarioshttp://corsarisdenia.blogspot.pe/2009/03/corsarios-piratas-filibusteros-y.html
Bandera pirata
Los
orígenes del término «Jolly Roger» no están claros, existen varias teorías al
respecto. Una de ellas indica que procede del término francés «joli rouge»
(«rojo bonito»), que los ingleses posteriormente corrompieron a «Jolly Roger».
Aunque es cierto que existieron «banderas rojas» que fueron tan temidas, o más,
que las «banderas negras», esta explicación parece improbable por tres motivos:
en primer lugar, el primer nombre conocido de la bandera negra fue «Old Roger», apareciendo «Jolly» después.
En segundo lugar, la bandera roja no fue copiada de los franceses, por lo que
parece razonable que tampoco lo fuera la bandera negra. En tercer y último
lugar, no existe evidencia alguna de que el término «Jolly Rouge» fuera
empleado alguna vez para hacer referencia a ningún tipo de bandera.
El origen de las banderas rojas puede estar en las que
usaban los corsarios ingleses por
orden del Almirantazgo en 1664,
la «red jack». Cuando la Guerra de
Sucesión Española acabó
en 1714,
muchos de los corsarios se convirtieron en piratas y algunos de ellos
retuvieron la bandera roja, simbolizando la sangre. No importa cuánto temían
los marineros el color negro de los piratas, todos esperaban no encontrarse con
la «joli rouge». La bandera roja declaraba descaradamente las
intenciones de los piratas: «No se perdonará una vida, no se harán preguntas.»
Otro teoría posiblemente válida, es que el nombre
"jolly roger" es el resultado de una evolución de distintos términos,
cuyas principales artífices de este resultado final fueron las piratas Anne Bonny y Mary Read. Esto es debido a que Jack
Rackham (Jack el Calicó)
estuvo locamente enamorado de Anne Bonny. Tras la muerte de Jack, Anne se quedó
con sus barcos y heredó la bandera, añadiéndole nuevas modificaciones a la
bandera (Jolly Roger de Jack: Una de las espadas fue cambiada por una pistola,
en memoria de su gran amiga Mary Read, las cuales habían llevado a cabo grandes
luchas con piratas (ellas también lo eran). Véase la historia de estas dos
famosas piratas.

Entre Piratas, Corsarios, Bucaneros y Filibusteros
Los términos Pirata, Corsario, Bucanero y Filibustero, suelen a menudo
utilizarse de forma similar. Sin embargo, aunque todos intervenían en el comercio
marítimo mediante el uso de la fuerza, poseen características diferentes que
los definen dentro de un grupo u otro.
Esto es solo el inicio....mas adelante, continuaremos con nuestro viaje en los mares.
Por lo tanto, tenemos que:
Piratasèeran ladrones que robaban
para ellos mismos. Saqueaban barcos en alta mar o atacaban poblaciones en
tierra.
Corsariosèeran piratas legales.
Esto es, obtenían permisos, licencia o patentes de Corso de sus países de
procedencia, con el compromiso de compartir el botín.
Bucanerosè eran cazadores de
animales salvajes. Luego asaban estos animales en asadores o “boucan”. Se definen
en estos grupos porque cuando el gobierno (español) trataban de espantarlos,
estos, atacaban los barcos y las posesiones españolas.
Filibusteros èeran piratas, mayormente
de procedencia francesa. Estos, no seguían ninguna Ley, tan sólo su capricho y sólo. Respetaban
el pacto social y la autoridad del jefe en tanto que duraba la Expedición.
Piratas
Nombre
|
Procedencia
|
Edward Teach (Barba Negra)
|
Inglaterra
|
Anne
Bonny
|
Irlanda
|
Bartholomew
Roberts
|
Gales
|
Jack Rackham
|
Inglaterra
|
Mary Read
|
Inglaterra
|
Benito Soto Aboal
|
Pontevedra
|
Henry Every
|
Inglaterra
|
Thomas Tew
|
Estados Unidos
|
Roger de Flor
|
Italia
|
François l'Olonnais
|
Francia
|
Edward low
|
Inglaterra
|
Edward Seegar
|
Irlandia
|
Stede Bonnet
|
Barbados
|
Roberto Cofresi
|
Puerto Rico
|
Pier Gerlofs Donia
|
Paises Bajos
|
Corsarios
Nombre
|
Procedencia
|
Jeireddin Barbarroja
|
Grecia
|
Francis Drake
|
Inglaterra
|
William Kidd
|
Inglaterra
|
George Clifford de
Cumberland
|
Inglaterra
|
Christopher Newport
|
Inglaterra
|
John Hawkins
|
Inglaterra
|
Richard Hawkins
|
Inglaterra
|
Walter Raleigh
|
Inglaterra
|
Lafitte, Jean
|
Francia
|
Surcouf
|
Francia
|
Artieta, Iñigo de
|
España
|
Azopardo, Juan Bautista
|
Argentina
|
Beluche, Renato
|
Francia
|
Bucanero
Nombre
|
Procedencia
|
Henry Morgan
|
Inglaterra
|
Esto es solo el inicio....mas adelante, continuaremos con nuestro viaje en los mares.
sábado, 16 de julio de 2016
Mujeres Piratas
Artemisa, Reina y Corsaria
Fue en el antiguo mar mediterráneo y en los mares del norte donde la actividad corsaria se evidencio con mayor intensidad.
Los reinos de esta época, vivían del comercio y la piratería, era parte de la conquista de los mares. El historiador griego Herodoto hace referencia a la reina y corsaria Artemisa I de Halicarnaso, que se alió con Jerjes II en Salamina para luchar contra los griegos. Esta información data del siglo V a.c. El rey persa dirá que fue la mejor capitán a cargo de las naves del reino de Caria (Asia menor) Artemisa usaría estandartes griegos o persas en función de sus intereses. Un siglo después, una tocaya suya, Artemisa II de Halicarnaso, además de ordenar la construcción del famoso Mausoleo, que figuró entre las Siete Maravillas de la Antigüedad, sería conocida por emplear las tácticas más rudimentarias de la piratería para luchar contra sus enemigos.
Alvilda
En el siglo I En el Báltico y el mar del Norte, los antepasados de los vikingos ejercieron también la piratería a gran escala y en ella, por supuesto, no faltaron mujeres. Como Alvilda, la bella princesa guerrera sueca, de dudosa existencia, y cuya vida narra el monje sajón Saxo Gramático, de los siglos XII y XIII, en su Historia de los daneses. El fraile sitúa a la pirata en el siglo I, y cuenta que, para no casarse con un príncipe danés, la chica huyó de su casa y se puso al mando de una tripulación de mujeres -más tarde también de hombres- junto a su hermana, dedicándose al abordaje de barcos y poblaciones costeras de Dinamarca. Finalmente, fue capturada vestida de hombre por el pretendiente despechado y hay quien asegura que se casó con él.
Piratería femenina en el Mediterráneo
Llegados a la Edad Moderna, el Mediterráneo era un mar de piratas. Se sabe de una bereber, Sidá al-Hurra, que fue sultana durante el siglo XVI. Incluso la literatura se hace eco de ellas. Así, Cervantes cuenta historias, quizá ficticias o basadas en realidades difusas, de piratas -o similares- españolas, moriscas, e italianas, algunas de ellas ex cautivas, en el norte de África.
Más al Norte, entre el siglo XVI y el XVII, una peculiar familia pirata córnica fue la de los Killigrew, en la que hay varias mujeres -ver recuadro-. Inglesa era Juana la Negra e irlandesa Grace O?Malley. Ésta última, cuyo verdadero nombre en gaélico era Grainne Ni Mhaille, pertenecía a una saga de la pequeña nobleza que se remontaba al siglo XII y era antiinglesa, pues su familia no había rendido vasallaje a Enrique VIII de Inglaterra. Nacida hacia 1530, hablaba habitualmente gaélico y muy mal el inglés. Oficialmente cristiana, conservaba la religión druídica, por cuyos ritos se casó la segunda vez. Participaba en las luchas de clanes y familias irlandesas y era una experta marinera. Entre 1550 y 1600 fue una verdadera pirata brutal y sin escrúpulos, incluso con sus propios hijos. Poseía una gran flota con la que atacaba poblaciones costeras inglesas e irlandesas y asaltaba barcos, incluso turcos y españoles.
Isabel I de Inglaterra ofreció 500 libras por su cabeza, fue dos veces capturada y dos excarcelada. En los últimos años pidió y obtuvo la gracia de la Reina, con la que llegó a un acuerdo, en 1593, por el que ésta aceptaba sus reclamaciones de tierras y le concedía el perdón convirtiéndola en su aliada. Su castillo todavía puede verse en la isla de Clare. Murió, se dice, reincidente, en el asalto a un barco.
Bonny y Readhttps:
Entre los siglos XVI y XVIII las aguas americanas fueron el paraíso del bandidaje marino. Y también un nido de piratas euroamericanas: mujeres en su mayoría europeas, deportadas o emigradas a América. Algunas habían sido capturadas junto a tripulaciones piratas o en puertos piratas. Judith-Armande Préjoly, nacida en el siglo XVII, sería una de ellas. De existencia dudosa, se cuenta que fue ahijada de Richelieu y hereje, lo mismo que Marie-Anne Dieu-le-Veut. Mencionaremos también a la renegada anglofrancesa Charlotte de Berry y a la marquesa de Fresne, ambas del XVII. Otras dos mujeres piratas de fama fueron la irlandesa Anne Bonny y la angloirlandesa Mary Read. Éstas han sido las más celebradas en narraciones y películas. Defoe se inventó unas biografías del gusto del siglo XVII, en las que la verdad salía bastante malparada. Anne Bonny era hija natural de un abogado irlandés, que la llevó a Carolina del Sur, EE UU. La chica, fuerte y brutal, mató a una sirvienta de una cuchillada. Se la relaciona con algunos hombres, pero sobre todo con el pirata Rackham, apodado Calico Jack.
Por su parte, Mary Read, quien quizá fuera hija de una prostituta, se manifestó siempre como un varón y desde pequeña le gustaba vestir como tal. Se alistó en el ejército inglés y luego en una unidad holandesa, sin revelar su sexo. En algún momento se unió a la tripulación del barco de Rackham, donde conoció a Anne y acabaron siendo amigas y amantes. En el barco llevaban ropas de hombre, juraban y blasfemaban, y en los combates se portaban más bravamente que muchos de ellos.
Capturadas junto a Rackham, fueron juzgadas en la Jamaica británica y condenadas, en 1720, por "participar en bandas piratas y en combates". Curiosamente, las mujeres que ejercían la piratería no solían ser ahorcadas, excepto si habían participado en combates y, aun así, solían salvarse si se decían embarazadas. Es lo que ocurrió con Anne y Mary, que gracias a su embarazo sólo fueron encarceladas. También en el siglo XVIII se hicieron famosas Mary Lindsey, para algunos puta y criminal, Mary Harvey, Rachel Wall, que fue más bien una raquera, y la irlandesa Margaret Jordan, ambas condenadas a muerte en 1789 y 1809, respectivamente.
Filibusteras
En el siglo XIX, la piratería se extinguió en Europa, pero continuó una forma de filibusterismo en Latinoamérica. En éste oficio se mezclaban hombres y mujeres, simples bandidos, negreros, mercenarios, inmigrados y exilados, muchos al servicio de latifundistas, de potentados locales e incluso de repúblicas de reciente cuño. Algunos autores meten en este saco a Anita, la mujer del italiano Giuseppe Garibaldi, mercenario patriota y parece ser que también pirata durante un tiempo, que vivió en los años 40 del siglo XIX. En la lista apareceMaría Cruz, negrera lisboeta de la primera mitad del mismo siglo, y Vanda, la extraña compañera rusa de un curioso ex cura y semipirata, tal vez colombiano de origen español, Domingo Muñoz. En sus aventuras se mezcla la piratería con las religiones africanas de los esclavos huidos que habían formado comunidades cimarronas independientes.
La piratería ha sido una plaga en el mar del Japón, lo sigue siendo en el de la China meridional y en los archipiélagos de Indonesia y, como en Europa, se mezcla con la economía y la política. Muy activos fueron los piratas japoneses y también los vietnamitas, entre los que, se dice, había algunas féminas.
Los viajeros europeos hablan de mujeres chinas, en distintas épocas, que se dedicaban a la piratería y que participaban en combates junto a los hombres, y cuentan que hubo más de una. La más famosa fue Ching Shih (17851844). Esta violenta, inteligente y manipuladora pirata cantonesa, que al parecer había sido prostituta, fue mujer de un famoso corsario, Zheng Yi. A su muerte, amplió y mandó su gran flota pirata reuniendo unos 1.800 barcos entre juncos artillados y otras embarcaciones, con más de 70.000 personas bajo sus órdenes, casi un pequeño estado. Activa entre 1807 y 1810, atacaba a las poblaciones de la costa de China meridional en torno a Cantón y asaltaba barcos de cualquier bandera, enfrentándose y derrotando en ocasiones a la flota imperial china.
Prohibía el maltrato y la violación de las mujeres, por lo que fue considerada, abusivamente, feminista ante litteram. Pero hacia 1810, su gigantesco emporio, muy difícil de gobernar, entró en crisis. Algunos de sus jefes se amotinaron y se rindieron al gobierno central, sobre todo cuando el emperador ofreció el perdón, del que acabó gozando también Ching Shih.
Información parafreseada y extraida de: http://www.muyhistoria.es/h-moderna/articulo/iexistieron-mujeres-piratas
En suma, dentro de los muchos roles que se le han negado a la mujer a través de la historia, la piratería como otros. Demuestra que el mar jamas ha sido celoso con el femino poderío. Lo diciente, es que la cantidad de hombres celosos de competir con maravillosas capitanas, decidieron intimidar a los marineros para que no trabajasen con y para ellas.
En suma, dentro de los muchos roles que se le han negado a la mujer a través de la historia, la piratería como otros. Demuestra que el mar jamas ha sido celoso con el femino poderío. Lo diciente, es que la cantidad de hombres celosos de competir con maravillosas capitanas, decidieron intimidar a los marineros para que no trabajasen con y para ellas.
viernes, 15 de julio de 2016
CORSARIOS Y PIRATAS
Los corsarios eran marinos que con el permiso de sus gobiernos saboteaban el tráfico mercantes de los países enemigos del suyo en tiempos de guerra, mientras que los piratas hacían lo mismo de forma ilegal. El límite entre ambos resulta muy difuso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)